Cabalgata

En Chile la tradición de caballos es muy basta, desde la época de los primeros conquistadores hasta nuestros días. Existen expertos en caminos y arrieros dispuestos a instruir a los visitantes a lo largo de todo el territorio, en especial en zonas difíciles como las cordilleranas.
Recomendaciones para Cabalgar (fuente Turistel)
Si viajas a la zona de Aisén (Carretera Austral) es bueno arrendar los caballos de los arrieros, pues ya están acostumbrados a las monturas y son mansos.
Nos uses colores muy vistosos o capas de agua sueltas, pues al moverse con el viento puedan asustar a los caballos.
Si vas a realizar una travesía larga y no sabes montar, es recomendable tomar algunas clases, las que se ofrecen en varios lugares. En todo caso, en los paseos normalmente se camina a caballo, no se corre.
Al subirte al caballo, obviamente sin dañarlo, debes demostrarle firmeza y que tú tienes el dominio, sino el caballo hará lo que quiera contigo. Para estos efectos basta un par de tirones fuertes a las riendas.
Revisa siempre las monturas en cada parada, para que estén debidamente ajustadas.
Las correas y riendas deben estar firmes y las herraduras en buen estado, para que no lastimen al animal.
Contratar a una empresa en caso de travesías largas por lugares como Aisén puede ser recomendable, puesto que ellos están acostumbrados a tratar con los arrieros. Estos personajes son fundamentales, pues son los encargados de llevar los caballos de carga, se preocupan de arreglar las monturas y de alimentar y reunir a los caballos después de cada descanso. Además ellos son los que conocen mejor las rutas del lugar y los pasos para cruzar ríos
Equipo Necesario
Ropa gruesa, botas y una buena montura, se recomienda la chile que tiene estribos de madera para poner las botas de monturas especiales.